
Hoy quiero mostraros el cuarto de juegos de @colours.of.play del que podemos aprender muchísimas cosas.
A priori al verlo no es más que un cuarto donde están todos los juguetes almacenados, pero si lo analizamos en detalle, podemos ver que está minuciosamente pensado. Todos sus elementos están colocados y diseñados para que los dos peques de la casa obtengan el mayor beneficio.
Cómo he comentado muchas veces, la colocación de los juguetes es muy importante, no todo vale. Y los que me seguís, ya sabéis que estoy totalmente en contra de baúles y cajas enormes donde todo cabe (a no ser que sea para guardar juguetes que no se utilizan), ya que se convierten en cajones desastre muy desaconsejables para los más pequeños.
Sobre este tema puedes ver también esta entrada del blog:
Como guardar los juguetes para que tu hijo no se aburra
Pero ahora vamos a fijarnos como Wei Lin, la mamá de estos dos peques, ha resuelto el cuarto de juegos de sus hijos y en las distintas partes que lo componen.
Empezamos por el rincón de lectura:
Este rincón se compone de unos grandes cojines en el suelo. Los cojines permiten a los peques leer a su manera, sentados, tumbados boca a bajo, boca arriba , etc y además con espacio suficiente para sentarse con ellos a leer un cuento.
También vemos que se han colocado dos tipos de estanterías: unas con los libros de cara y otras con los libros de perfil. La habitación es para los dos hermanos, el mayor ya reconoce y sabe leer, por lo que reconoce los libros con ver el lomo. Para el más pequeño, lo ideal es la estantería con las tapas de frente para que reconozca que libro quiere leer.
Otro elemento importante es colocar luces a su altura para crear una luz adicional en este rincón y sobretodo a tener en cuenta, que el interruptor de encendido y apagado debe estar a su altura y de fácil uso para su total autonomía.
En cuanto al almacenaje de los juguetes ya hemos comentado que deben quedar a la vista del niño. Los juguetes que quedan escondidos o guardados no existen para ellos. Una buena solución es colocar unos pocos juguetes en estanterías a la vista y guardar el resto para poco a poco ir rotándolos.
Cuando los juegos son de construcción o tienen muchas piezas, las cajas transparentes como vemos en esta foto es una muy buena solución para mantenerlos ordenados y fácilmente identificables por el niño. Al quedar a la vista atraen a utilizarlos.
También vemos como se ha solucionado el tema de los Lego: Una mesa baja con bandejas compartimentadas para las piezas. De este modo es muy fácil tanto localizar y que no se pierdan las piezas, así como recogerlas después de jugar.
También encontramos un rincón de arte muy adaptado. Hay dos mesas, una más alta a modo de rincón de estudios para el hermano mayor, y junto a esta una de menor tamaño para manualidades.
La forma y altura de la mesa es importante para que los niños estén cómodos y pasen un buen rato creando, puedes ver más sobre cómo elegir la mejor mesa para niños en este artículo:
Mesa para niños: Guía para elegir bien
Los materiales en este rincón de arte también están muy bien ordenados y de fácil uso por parte de los dos peques. La principal idea siempre cuando diseñemos un espacio para niños es su autonomía, deben poder acceder a todos sus materiales sin la necesidad de la ayuda de un adulto.
En la siguiente foto podemos observar dos detalles que ayudan a aumentar la autoestima de los niños. Uno es exponer sus trabajos y manualidades, en este caso se ha resuelto con unas cuerdas y unas pinzas donde se van colocando los distintos trabajos que realizan los peques.
Y el otro detalle son las fotos familiares que cuelgan de la pared. Mostrar fotos en casa envía el mensaje de que nuestra familia y las personas que participan en ella son importantes para sus miembros y que les gusta recordar los momentos que han vivido juntos.
Si quieres saber más sobre los beneficios de colocar fotos familiares en casa, puedes leer el siguiente artículo:
¡Imprime fotos! Y aumentarás la autoestima de tus hijos
Como ya hemos comentado otras veces, el suelo es su lugar preferido para jugar. Acondicionarlo con alfombras o con materiales cálidos es fundamental para su comodidad.
Además debemos tener en cuenta despejar o disponer de una zonas más o menos amplia que les permita desplegar sus juguetes en el suelo, montar sus construcciones, sus vías…
Un accesorio muy recomendable para los niños y muy práctico es usar estas bandejas de cama a modo de mesa baja donde los niños pueden trabajar sus manualidades o jugar de forma muy fácil. Estas que ves en la foto son las KLIPSK de Ikea valen sólo 9 € y son muy fáciles de mover por ellos mismos y de limpiar.
En el resto de la casa también vemos detalles pensados para el uso los más peques. Cómo láminas y posters colocados a su altura. Hay que recordar siempre que tanto en su dormitorio como en un cuarto de juegos, la decoración de pared debe estar a la altura de los ojos del niño para que llame su atención.
En el salón hay otro pequeño rincón de lectura con un puf y unos cuentos en una cesta.
En la terraza exterior, se ha colocado también una mesa y unos taburetes de su tamaño para manualidades que ensucian más y para algunos trabajos de jardinería.
En fin, que más se puede decir de esta casa, 100% Kid-Friendly.
Si fueras niño, ¿no te gustaría tener un cuarto de juegos así?.
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo para que lo vean otros papás:
0 responses on "CASAS KIDFRIENDLY: @colours.of.play"