• No hay productos en el carrito.

  • LOGIN

Login

CÓMO DEBE SER LA ALFOMBRA PARA TU BEBÉ

Aunque las alfombras para bebé se consideran un complemento de poca importancia y muchas veces totalmente prescindible, es un accesorio de vital importancia en un ambiente para bebés.

 

¿Porqué es tan necesaria una alfombra en la primera etapa de crecimiento de un niño?

 

Te lo digo rápidamente, porque tu peque necesita realizar una serie de movimientos esenciales para su desarrollo en el suelo.

 

El bebé desde que nace hasta que empieza a andar, realiza una secuencia de movimientos, todos ellos importantantísimos para su desarrollo. Los estudios realizados por Piaget o Pikler aseguran que el desarrollo de la inteligencia de los niños dependen de la actividad motriz que él realice desde los primeros años de vida.

 

Generalmente, un niño en libertad de movimientos aprende a voltear, rodar, reptar, colocarse a cuatro patas, sentarse, gatear, colocarse de rodillas y ponerse de pie, antes de comenzar a andar. Todo este proceso, lo hace por iniciativa propia y curiosidad.

 

Los expertos nos recomiendan que para que este proceso ocurra de forma natural y correcta, el bebé debe colocarse en un suelo seguro, aislado del frío, confortable y agradable. ⇒ Y para conseguirlo utilizaremos alfombras.

Lo que vamos a ver

PERO… ¿VALE CUALQUIER ALFOMBRA PARA UN BEBÉ?

 

No. Debemos tener en cuenta una serie de características a la hora de comprar una alfombra ya que nuestro peque pasará muchas horas e incluso años sobre ella, puesto que el suelo es el lugar favorito de juegos de los niños hasta los 10 años.

 

A continuación vamos a ver que materiales, colores, texturas… debes tener en cuenta a la hora de elegir la alfombra para tu bebé.

TEXTURA

 

La textura y suavidad de la alfombra es muy importante para la piel del bebé. Si se aumenta la comodidad, el bebé pasará más tiempo boca abajo, apoyará las rodillas y muñecas sin rozaduras y el tiempo de gateo será mayor.

 

¿Qué materiales son los más indicados en cuanto a suavidad para la piel?

 

Apuesta por las fibras naturales. El algodón es un tejido muy adecuado para alfombras de bebés, ya que es un tejido que se caracteriza porque no se apelmaza ni acumula electricidad estática, se puede lavar, resiste al calor y tiene gran absorbencia.

 

También la lana es un tejido natural apropiado, en este caso, para utilizar durante los meses de invierno. Sin embargo, debes tener en cuenta que las alfombras de lana pueden soltar pelusa al estrenarlas y son más difíciles de limpiar.

 

No son recomendables las fibras vegetales como el coco, sisal, yute… su textura no es la más aconsejable para pasar horas sentado en ellas. Aunque actualmente existen alfombra cuya composición mezcla el yute con vinilo o con algodón dándole más suavidad.

 

Las fibras sintéticas son muy elásticas, ligeras, y especialmente resistentes al desgaste y muy fáciles de limpiar. Entre las más utilizadas están nylon, poliéster, acrílico y polipropileno. El tejido debe ser suave y agradable, pero también resistente y duradero para soportar el continuo trajín de los juegos y el aspirador.

 

Otra opción son las alfombras vinílicas, son muy fáciles de limpiar, resistentes al desgaste y aislantes del frío del suelo, así como las típicas piezas de foam. La diferencia entre estas dos es que hoy en día podemos encontrar diseños muy bonitos en alfombras vinílicas y en foam no encontramos tanta variedad de diseños.

 

LIMPIEZA

 

⊗ Seguramente hemos oído que las alfombras pueden ser un foco de infección ya que se acumulan en ellas los ácaros. La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) aconsejó evitar su uso en niños, así como las moquetas.

 

Sin embargo, es muy importante ofrecer un suelo confortable a los bebés para su correcto desarrollo, así que la alfombra que elijamos debe facilitar su limpieza frecuente para evitar la presencia de ácaros y bacterias y eliminar las frecuentes manchas que pueden aparecer con el uso de los niños.

 

¿Qué alfombras pueden lavarse con facilidad?

 

Las que son 100% algodón pueden meterse en la lavadora si las dimensiones te lo permiten. Lorena Canals es pionera en el diseño de alfombras lavables para cuartos infantiles. Sin embargo, otras alfombras de pelo suelen ser mezclas de urdimbre de algodón con otro material que no permite el lavado en casa y deben llevarse a tintorería, por lo tanto asegúrate de comprobar la composición de la alfombra antes de adquirirla.

 

Las alfombras de lana suelen necesitar tintorería y limpieza en seco, es cierto que podemos pasar la aspiradora a menudo para los ácaros pero para las manchas y una limpieza más profunda necesitamos de un profesional.

 

Las alfombras de plástico PVC si que se pueden lavar en lavadora hasta 30º, como las de NordickNest, mientras que para las vinílicas necesitas un aspirador de cepillo giratorio para absorber la suciedad que queda entre las fibras, aunque hay otras que se limpian fácilmente de la misma forma que se limpia el suelo, se barre y friega con los productos habituales de limpieza como las alfombras vinílicas de Estrellita la Valiente.

 

Actualmente también encontrarás alfombras de material PET, este material esta hecho con fibras recicladas y es muy resistente al desgaste. Además la mayoría de ellas son lavables en lavadora a 40º en ciclo delicado. O puedes optar por alfombras con funda desenfundable que se puede lavar en lavadora como las de Sleepa.

 

Las de yute y sisal no son nada recomendables ya que no son fácilmente limpiables. No se recomienda mojarlas ya que se decoloran y deforman y solo se puede pasar puntualmente aspiradoras de sólo succión.

SEGURIDAD

La parte inferior de las alfombras para niños debe estar cubierta por una capa antideslizante para evitar resbalones y caídas. Muchas alfombras lavables carecen de esta parte, pero puedes añadírsela fácilmente cosiendo en las esquinas una redecilla antideslizante que se corta a medida. Puedes encontrar esta redecilla en Ikea, es el Stopp o Stopp Filt.

Además debes comprobar que sea bastante resistente a golpes, rotura y desgaste.

ESTIMULACIÓN

 

La alfombra para bebés no debe ser sobrestimulante (muchos colores y sonidos) por dos razones, una porque todos los estudios indican que no ayuda a la capacidad de concentración del bebé y dos porque estéticamente satura el ambiente.

En un principio la alfombra se utilizará en la zona sensorial para que el bebé empiece a desenvolverse solo y luego durante los años posteriores pasará muchas horas jugando sobre ella, por lo que si queremos que quede integrada en todos los cambios decorativos que puede sufrir el espacio es aconsejable elegirla en tonos neutros o lisos o con estampados muy suaves.

 

Además, una alfombra con muchos estímulos no es conveniente. Los expertos aconsejan que no sea la alfombra la que contenga los estímulos si no que debemos colocar los estímulos (juguetes y objetos) repartidos sobre la alfombra para que fomente el interés del bebé por acercarse a aquello que le interesa y quiera explorar.

 

Cuando un niño juega sobre una alfombra con sus juguetes, esta no debe distraer del juego ni cansar visualmente, si no ayudarle a concentrarse en el juego (es por este motivo que en la pedagogía Montessori se ayudan de tapetes lisos debajo de cada actividad).

DIMENSIONES

 

Las dimensiones de la alfombra dependerán del tamaño y la forma de la habitación, pero hay que intentar que sea del máximo tamaño posible. Cuando el bebé empiece a desplazarse o incluso después cuando juegue sólo o acompañado, una alfombra de escasas dimensiones puede quedarse inservible ya que el niño pasará más tiempo en el suelo duro y frío que sobre ella.

 

Su forma vendrá determinada por el espacio y los gustos personales. Podemos encontrar cuadradas, rectangulares, redondas o con formas específicas.

MATERIALES TÓXICOS

 

¿Sabía que muchas de las alfombras de juego en el mercado actual contienen sustancias químicas tóxicas?. Estas sustancias cuando se inhalan o respiran pueden causar irritación de ojos, de piel y problemas respiratorios.

 

Además, durante los primeros meses que el bebé empieza a ponerse boca abajo y a gatear lo más seguro es que chupe la alfombra así como los juguetes que están apoyados sobre ella, por lo que es muy importante comprobar la composición de la alfombra antes de comprarla.

 

¿Y cuales son estas sustancias químicas que debemos evitar?

 

Principalmente es la formamida, utilizada para disminuir los malos olores del producto; los ftalatos, para hacerlo más flexible; y los disolventes, para ayudar a darles colores más atrayentes.

 

La formamida está prohibida por la nueva directiva de juguetes desde el año 2011, pero aún así en varios estudios recientes se han encontrado residuos de esta sustancia.  Esto es debido al material de embalaje de la alfombra que si que contiene esta sustancia, para ello es importante ventilar la alfombra sin embalaje unos días antes de que el niño pueda jugar con ella.

 

En las alfombras de materiales naturales como las de algodón o lana, no vas a encontrar estas sustancias, pero si te decides por alguna de plástico o de puzzle fíjate bien. Es recomendable que este tipo de alfombras lleven un sello como que están libres de productos tóxicos, como por ejemplo las alfombras puzzle de Lü Babymats que además de seguras son ideales.

GROSOR

 

Como ya he comentado anteriormente, una alfombra para bebés no debe ser ni muy dura ni muy blanda.

 

Debe ser lo suficientemente blanda para absorber el impacto de caídas, tropiezos y juguetes, pero lo suficientemente dura para que no sea inestable y dificulte el proceso de aprendizaje a andar, es por eso que no se recomiendan las colchonetas (por lo menos durante los 2 primeros años de vida del peque) ya que no ayudan al control del equilibrio.

Y estos son las 7 características que debes tener en cuenta a la hora de comprar la alfombra para tu bebé. Hoy en día ya encontramos marcas especializadas que además de unos diseños ideales aportan seguridad al entorno de nuestro bebé.

 

Y ya sabes, si quieres crear un entorno superbonito a tu peque pero además que sea seguro y que ayude a estimular su desarrollo positivo, apuntáte a los Workshops y cursos de Maloo Studio y empieza ya a crear ese entorno ideal a tu peque.

 

MATERNIDAD CONSCIENTE, AMBIENTE PREPARADO MONTESSORI

0 responses on "CÓMO DEBE SER LA ALFOMBRA PARA TU BEBÉ"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.