
¿Te gustaría que tu hijo fuese un apasionado lector? ¿Que uno de sus hobbies fuera la lectura?. Esto depende únicamente de ti, y no del niño ni de la escuela.
«Un rincón de lectura en casa es la clave»
En España seguimos muy por debajo de la media europea, sólo el 5% de los estudiantes leen por interés personal y el 95% restante lo hace por obligación.
¿Qué estamos haciendo mal?
Un estudio realizado por la Universidad de Huelva sobre la Influencia de la familia en los hábitos lectores de los niños concluye que:
- Los padres no propician las condiciones necesarias en casa.
- Los libros que proporcionan a sus hijos son solamente relacionados con la escuela o didácticos.
- La lectura es valorada por los padres como algo que les va a permitir mejorar en el futuro a través de los estudios pero no como un medio de disfrute y por lo tanto los niños siguen viendo la lectura como una imposición o castigo.
- Los padres o no leen, o no leen delante de sus hijos para ser modelo de comportamiento.
Tu hijo aprenderá a leer en el cole, pero el gusto por la lectura es tarea tuya.
Este estudio también concluye que el placer por leer no se despierta de forma automática, sino que supone un aprendizaje, en el cual toda la estimulación ambiental, no solo debe estar al alcance del niño, sino adecuada a sus gustos, intereses y edad, encontrándose aquí (en este entorno que le ofrecemos) la clave para despertar el gusto por la lectura.
Y ahora te preguntas…
¿y cómo se hace eso? ¿cómo puedo hacer yo que mi hijo sea un apasionado lector? ¿en qué consiste ese entorno motivador y accesible en casa?
No te preocupes, sigue leyendo y te lo cuento todo.
La clave está, entre otras cosas, en tener un Rincón de lectura adaptado a tu hijo, su biblioteca infantil. Esto te facilitará el proceso.
Pero empecemos por el principio. Para sacrificar una parte de nuestro hogar y donarlo como biblioteca infantil para nuestro peque, debemos estar convencidos de que esto es importante y le reportará muchos beneficios a nuestro hijo, si no es así, cuando compremos nuestra nueva máquina de correr su Rincón de lectura pasará a la historia.
Lo que vamos a ver
¿Porqué es tan importante que los niños lean?
Me encanta cómo da respuesta a esto Elena Jiménez Pérez, presidenta de La Asociación Española de Comprensión Lectora:
«Los que tienen el hábito de leer por placer presentan más probabilidades de tener éxito en la vida»
Y cómo para cada padre el éxito de su hijo se define de una manera diferente, aquí puedes encontrar la tuya:
Para los que piensan que el éxito se mide en inteligencia
- “La capacidad lectora modifica el cerebro”, afirma el neurólogo Stanislas Dehaene, catedrático de Psicología Cognitiva Experimental, en su libro Las neuronas de la lectura.
- Alexandre Castro-Caldas y su equipo de la Universidad Católica Portuguesa aseguran que hay más materia gris y neuronas en un cerebro lector.
- Sullivan y Brown, de IOE, demostraron en 2013 que los estudiantes que leen por placer sacan mejores notas.
Para los que piensan que el éxito se mide en salud
- Leer alarga la vida, según un estudio de Yale publicado en 2016 (realizado a lo largo de 12 años sobre más de 3.600 personas), en el que se analiza que esto ocurre con la lectura de libros, no tanto con la de periódicos/revistas.
- Leer reduce el estrés, según un estudio realizado por un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Emory en Atlanta.
Para los que piensan que el éxito se mide en posición socioeconómica/dinero
- Un estudio realizado con presos en Londres en 2008 mostraba que casi la mitad tenía un nivel de lectura inferior a 1 (ya sabemos que PISA tiene 6 y el Marco Europeo de Referencia también, desde A1 a C2).
- En 2016, el The Economic Journal demuestra mediante un estudio que los niños con acceso a libros tienen mayores ingresos al llegar a adultos.
- Mientras la Universidad de Oxford realiza otro estudio a más de 20.000 individuos, desde su adolescencia hasta su madurez (20 años) y demuestra que la lectura por placer predice el éxito profesional.
Para los que piensan que el éxito se mide en felicidad
- Un estudio realizado por la Universidad de Roma en 2015 a más de 1.000 individuos evidencia que las personas con hábito lector son más felices.
Además, ya es sabido que leer libros trabaja la atención del niño, amplía su vocabulario, desarrolla la imaginación, refuerza la memoria y la concentración, y además descubre intereses nuevos.
En fin, creo que está más que demostrado que un pequeño rincón de lectura en casa puede provocar grandes y beneficiosos cambios en nuestro hijo.
¿Dónde es mejor colocar el Rincón de Lectura?
Bueno, ahora que estamos convencidos de que vale la pena hacer un hueco en casa para este fin, viene la segunda parte: El Rincón de lectura debe ser un lugar atractivo y estimulante para el niño.
El lugar donde colocarlo es uno de los primeros factores que debemos estudiar ya que no vale cualquiera.
El rincón de lectura debe ir colocado donde creamos que nuestro hijo va a estar más a gusto leyendo.
Solemos caer en el error de colocarlo donde mejor nos encaja a los padres: » en este rincón que no tenemos nada», «en esta habitación que esta medio vacía», «en su habitación para que se acostumbre a leer allí»… y este es uno de los principales errores que harán que nuestro hijo no se sienta atraído por la lectura.
Para que esto no ocurra debemos observar el comportamiento de nuestro peque:
¿Dónde suele pasar más tiempo en casa?, ¿dónde se encuentra más tranquilo y relajado?, ¿le gusta estar solo o acompañado?, ¿Cúando va a utilizar este rincón?, ¿durante el día o antes de dormir?… estas son solo algunas de las preguntas que debes formularte para buscar el lugar idóneo.
Aquí algunos consejos que te ayudarán a buscar el mejor lugar dentro de tu hogar:
Según la edad
Desde el nacimiento hasta los 3 años aproximadamente a los niños les gusta estar donde están sus padres, por lo que el rincón debe ubicarse donde más tiempo paséis juntos. A partir de los 3 años empiezan a ser más independientes, pero dependerá de cada niño.
Es recomendable colocarlo en una zona común donde más tiempo pasemos juntos, como puede ser el salón.
No esperes a que sea más mayor para organizarle el rincón de lectura. La American Academy of Pediatrics publicó un documento en el que sugería que toda la atención pediátrica básica debía incluir acciones para promover la lectura desde el nacimiento, ya que un estudio demostró que a los niños que se les había leído desde el nacimiento, mostraron mucha mayor activación de una región del hemisferio izquierdo del cerebro “una región crucial para la integración multisensorial, para integrar sonido y después estimulación visual”.
Fomenta la imitación
Ya sabemos que los niños aprenden por imitación, por lo que si sois unos padres lectores, es ideal colocar sus libros y zona de lectura junto a la nuestra, de modo que les invite a imitar nuestro comportamiento.
En este artículo, realizado por Walter García‐Fontes Universitat Pompeu Fabra y Barcelona Graduate School of Economics, confirma que los padres tienen un efecto positivo sobre los resultados académicos de los hijos más como modelo de rol, que por la actividades concretas que realizan.
Así que ya sabes, lee mucho delante de tu hijo y te imitará.
Los beneficios de leer antes de dormir
Si durante el día no disponemos de tiempo para leer con nuestro peque, siempre nos quedará la oportunidad de leerle un cuento antes de dormir. Son muchos los estudios que demuestran los beneficios de leer un cuento en la cama, no sólo por el hecho de la lectura, sino más bien por el contacto piel a piel y porque es un momento con el que cuentas con toda su atención.
Una pequeña biblioteca junto a la cama nos recordará este beneficioso hábito.
Aprovecha cualquier rincón
Si la habitación donde hemos decidido que más a gusto va a estar nuestro hijo leyendo es pequeña o está saturada de muebles, debemos echar imaginación y aprovechar cualquier opción.
Para colocar los libros no necesitamos una pared libre, puedes recurrir a:
- El lateral de un mueble nos puede servir para colgar los estantes
- Colocar los libros en alguna cesta o revistero en el suelo
- Hacer un hueco en algún mueble bajo que ya tenemos…
¿Qué es lo que necesito para crear un rincón de lectura atractivo para el niño?
Son muy pocos elementos los que necesitamos para formar un pequeño rincón de lectura.
Estos van a venir condicionados por la edad del niño como explicaremos ahora, pero sobretodo, es fundamental que los libros estén al alcance de la mano de los niños, que puedan mirarlos, elegir y leerlos sin necesidad de un adulto.
-
Cestos
Desde que el niño empieza a desplazarse sólo, bien reptando o bien gateando, ya puede sentirse atraído por los libros. Para que esto ocurra los libros deben estar a su alcance. Por ello, a estas edades y hasta los 18 meses más o menos es aconsejable colocar unos pocos libros en cestos bajos blandos en el suelo, con las portadas hacia arriba, de forma que el niño lo pueda ver y coger fácilmente.
-
Estanterías
A partir del año y medio, ya podemos colocar los libros en estanterías, pero estas deben estar siempre a la altura del niño y con la tapa de los libros vista. Las ilustraciones de las tapas y los colores son un incentivo y así les ayudamos a reconocer que libro quieren escoger, ya que aún no lo reconocen por el lomo.
Para niños más mayores, a partir de 6 años más o menos, ya podemos colocar los libros viéndose solo el lomo, puesto que ya están aprendiendo a leer y reconocen el libro por el lateral.
-
Sillón/Puf/Cojines
Aquí son muchas las opciones que podemos colocar, pero siempre pensando en la comodidad del niño y dependiendo de su edad. Podemos elegir entre:
1.- Cojines para leer panza abajo o boca arriba
2.- Cómodos pufs para sentarnos con ellos a leerles cuentos
3.- Sillas o sofás infantiles.
4.- También podemos ponerles un pequeño tipi o cabaña con cojines que les encantará.
-
Luz
Lo ideal es tener el rincón de lectura cerca de una fuente natural de luz, pero si esto no es posible un pequeño punto de luz de fácil manipulación por el niño será ideal. Al comprarlo fíjate en el interruptor, debe ser sencillo y suave para que el niño pueda encender y apagar cuando quiera.
-
Libros
Según la edad del niño se recomiendan unos tipos de libro, de tela, plástico, tapas de cartón, de papel… en fin, es un mundo en el que cada padre debe decidir, pero a modo de consejo y tras observar a mis dos hijos puedo decir que esto es algo,
¡Totalmente orientativo!
Elige siempre aquellos libros que creas que se puedan adaptar a los gustos y personalidad de tus hijos.
Lo que a un niño le apasiona a otro no, y lo que a un adulto nos puede parecer un cuento maravilloso e ideal, para el niño puede ser un aburrimiento. La clave principal para formar lectores es iniciarse en la lectura divirtiéndose. De lo contrario, sólo conseguiremos que la aborrezcan.
Lo ideal es ir a la librería o biblioteca juntos y dejar que hagan su elección. Está demostrado que cuando los niños leen lo que han elegido, lo hacen con mayor placer y mucha más predisposición.
Un informe PISA de la OCDE demostró que los niños que en sus hogares tenían más de 500 libros, llevaban 3 años de ventaja escolar respecto a sus compañeros, así que cuantos más libros pongamos a su alcance mejor.
Si pero, ¿dónde meto 500 libros en casa?
No hace falta, recurre a la biblioteca pública para el préstamo de libros, de esto saben un poco en Finlandia, el país con más bibliotecas por habitante, y no por casualidad el país con mejor educación del mundo.
El 80% de los finlandeses es usuario habitual y su media es de 20 prestamos al año por habitante (contando también a niños), no pongo el dato de España por vergüenza torera.
-
Toque decorativo en pared
Para percibir este rincón como tal, necesitamos colocar algún toque decorativo en la pared que lo encuadre, es decir, que se perciba con un subespacio diferente al resto de la habitación. Esto lo podemos conseguir mediante:
1.- Vinilos: El diseñador Michael Bierut lleva diseñadas más de 60 bibliotecas infantiles en Nueva York aumentando notablemente el número de usuarios tras su remodelación, con lo cual algo sabe del tema.
Uno de sus consejos es colocar los libros a la altura de los niños, y en la parte superior de la pared poner arte, dibujos o vinilos que los inspiren, invitándolos así a construir su propio rincón con imágenes de sus personajes favoritos.
2.- Banderines: Unos simples banderines pueden marcar la zona
3.- Cuadros: Unos cuadros con imágenes que les atraigan
4.- Letras: Si ya sabe leer, unas palabras o frases son muy apropiadas.
5.- Pintura: Pinta el rincón con forma de casita, montañas, círculos… y conseguirás una zona más acogedora.
¿Cómo lo organizo para que quede bonito?
Los niños estarán animados a la lectura si el espacio es físicamente atractivo.
Este rincón debe quedar diferenciado visualmente (para que atraiga al niño) pero a la vez integrado en la habitación donde se encuentre acorde con el resto de mobiliario (para que los padres no sintamos que nuestra casa se ha convertido en Juguetilandia). Así si lo vamos a colocar en el saló, irá coordinado con los colores del salón, o si va en su habitación irá a conjunto con el resto de decoración de su dormitorio.
Aquí tienes 3 consejos que te ayudarán a un buen resultado:
1.- Los libros infantiles por si mismos tienen mucho colorido con lo que se aconseja combinarlos con colores neutros y lisos para no sobrecargar y para no quitarles protagonismo, por lo que las cestas o las estanterías irán en tonos blancos, claros o transparentes.
2.- Para la pared también elegiremos un tono pastel o claro para crear el rincón y así poder poner vinilos o láminas sin sobrecargar.
3.- Y sobretodo mantener este rincón ordenado, cuanto antes inculques el hábito del orden en tu hijo mejor.
Tu turno
Recursos
Para ayudarte a crear la biblioteca con una buena selección de libros, aquí tienes algunos enlaces de expertos que te ayudaran:
El rincón de lectura es solo uno de los rincones recomendados para crear un entorno que ayude a un buen crecimiento emocional de tu hijo. Si quieres saber más sobre como crear un entorno perfecto en casa, puedes descargarte la Guía gratuita «10 REGLAS BÁSICAS DE DECORACIÓN INFANTIL CONSCIENTE»
Si además, eres de esos Padres que:
✓ Busca ideas, inspiración y soluciones decorativas bonitas para su hogar.
✓ Y a su vez está interesado e involucrado en la educación de sus hijos y quiere aprovechar el entorno familiar para promover y apoyar el desarrollo físico, emocional e intelectual del niño.
Porque nuestra misión en Maloo Studio es acercarte al mundo de la decoración infantil de una forma diferente, uniendo diseño + parenting de manera clara, sencilla y práctica.
Puedes seguir a Maloo Studio en:
0 responses on "CÓMO CREAR UN RINCÓN DE LECTURA ATRACTIVO PARA NIÑOS"